Alimentaciòn saludable


Objetivos:
Que los niños logren:
-Incorporar hábitos de una buena alimentación.
-Conocer y utilizar instrumentos de medición.
-Clasificar los alimentos según su origen.
-Reconocer alimentos sanos.
-Afianzar normas de higiene.
-Describir objetos y situaciones.
-Conocer la transformación de una materia prima en un elemento elaborado.
-Realizar recetas sencillas

Preguntas problematizadoras: Cuando se levantan ¿qué desayunan? ¿qué comen? ¿Cuál es la comida preferida? ¿Por qué es importante alimentarnos? ¿qué nos pasa si no comemos bien? ¿Qué alimentos son importantes para crecer sanos? Al realizar algún deporte ¿por qué es importante tener una buena alimentación? ¿De dónde se sacan los alimentos? ¿cómo podemos clasificarlos? ¿Dónde se conservan los alimentos? ¿Qué podemos saber de los alimentos a través de nuestros sentidos? 



Actividades:
💜Conversaremos para saber las ideas previas de los niños sobre los alimentos, detectar necesidades, intereses, falta de buenos hábitos alimentarios.
💜Preguntaremos que han traído hoy para merendar, qué les gusta, si sus papás comen lo mismo, cuántas veces comen por día, qué comen, con quién comparten las comidas, dónde compramos los alimentos para realizar la comida.
💜Confeccionaremos un cuadro con las comidas proferidas de los niños.
💜Mostraremos láminas de alimentos que conocemos y consumimos a diario, explicar la importancia de los alimentos, así como una buena alimentación diaria.
💜Se investigará acerca de los diferentes tipos de alimentos y comidas a través de libros y folletos informativos.
💜Se le pedirá a las familias que colaboren con la búsqueda de información sobre la alimentación en libros, folletos, Internet y otras fuentes que luego será utilizada.
💜Aprenderemos hábitos alimenticios como por ejemplo, asearnos y sentarnos para disfrutar de la comida, conocer la importancia del consumo de las frutas para nuestra alimentación, normas correctas para comer en la mesa (así como el manejo adecuado de los cubiertos).
💜Confeccionarán un cuadro con las comidas preferidas de los niños.
💜Averiguarán en sus hogares qué sucede si no comemos, si comemos muchas golosinas, frituras, etc.
💜Dibujarán qué comen en el desayuno, almuerzo, merienda y cena.
💜El maestro/a presentará una rueda alimentaria para identificar los alimentos clasificados en cada sector. Se asociará el tamaño de cada grupo de alimentos a la cantidad de consumo diario. Luego recortarán alimentos de revistas para hacer su propia rueda.


💜Analizarán en propagandas los alimentos que son sanos y los que no lo son.
💜Escucharán las instrucciones para preparar alimentos: gelatina con frutas, fideos con manteca, sopa de verduras, panes.
-Dibujarán los pasos de las distintas elaboraciones.
-Ejercitarán de normas de higiene antes de cocinar.
-Analizarán algunos de los transformaciones que suceden durante la elaboración.
💜Desde la vaca a la taza: ordenarán una secuencia en imágenes.
💜 Resolverán adivinanzas de frutas y verduras
💜 Juegos de pistas sobre alimentos: Harán descripciones sobre un alimento sin nombrarlo para descubrir cuál es. Por ejemplo: "es de color verde, tiene hojas, sirve para comer en ensalada..."
💜Clasificarán los alimentos según su origen: vegetal, animal, mineral.
💜Clasificarán los alimentos según si se comen crudos o cocidos, dulces o salados, los que se
conservan en la heladera y los que se conservan en la alacena.
(Realizarán cuadros para clasificar utilizando figuras de alimentos recortados de los folletos de supermercados).
💜Juego dramático: Se armará una supermercado o diferentes negocios para asumir roles de comprador y vendedor. Jugarán a cocinar , preparar la mesa , comer, etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario