Los animales

Objetivos:

-Participen activamente de experiencias para conocer algunas características de los animales significativos para ellos. 
-Vivencien experiencias de sensibilidad y contacto con los animales desde el cuidado y el respeto hacia los mismos. 
-Expresen a través del juego simbólico sentimientos, sensaciones y acciones vinculadas con el conocimiento y cuidado de las mascotas.
-Establezcan relaciones de semejanza y diferencia entre los objetos que utilizan las mascotas.

Contenidos:

-Los seres vivos: animales 
-Indagación de características comunes en distintos animales.
-Comparación de las mismas partes en distintos animales (patas, alas, aletas).
-Relación entre las características de las distintas formas de desplazamiento (los que nadan, vuelan, caminan).
 -Reconocimiento de los diferentes destinos que dan las personas a los animales (animales de compañía). 
 -Respeto y cuidado hacia los seres vivos.

Actividades:

Observamos y describimos imágenes de animales domésticos, cada uno cuenta qué mascota tiene, cómo se llama y lo registramos en un afiche.
Conversamos sobre los animales que pueden vivir en casa con nosotros, por qué, qué hacemos con ellos etc.
Se les pedirá las familias que envíen una foto de la mascota de la casa, cada uno mostrará la suya y armaremos un mural con ellas. 
Dibujarán con crayones a su mascota.
Se les pedirá a las familias que envíen figuritas y/o material relacionado con los animales. 
Observarán el material traído. Luego, realizaremos un cuadro comparativo con semejanzas y diferencias. (tipo y cantidad de patas, cobertura del cuerpo, hábitat). 
 Realizarán un collage con figuritas de animales. 
 Invitaremos a un integrante de la familia de alguno de los chicos, para que nos visite con la mascota de la casa y nos cuente sobre ella. Se recibirán varias visitas, con la intención de observar diferentes especies de animales (gato, perro, tortuga, pájaro). 
 Armaremos un cuestionario con los chicos para entrevistar a los invitados. 
 Jugarán con animales de peluche: observamos y describimos cada uno de ellos, los cuidamos, les damos de comer, intercambiamos peluches con nuestros compañeros. 
 Juego simbólico: Salimos de paseo con nuestra mascota. Nos disfrazamos con ropa del sector de dramatización y salimos a pasear a nuestras mascotas en cajas de zapatos por el patio. 
Decorarán con papelitos de color cajas de zapatos, para pasear a los peluches.  
Observando imágenes de animales, reconoceremos e imitaremos el desplazamiento y sonidos que emite cada animal. 
Escucharemos sonidos de animales y jugaremos a adivinar qué animal es; luego jugaremos a imitar sus sonidos. 
Expresión corporal: jugamos a ser animales y a movernos como ellos. 
 Modelaremos con masa nuestro animal preferido.
 Escucharán cuentos referidos a los animales:
-Los tres chanchitos y el lobo. -Chanchito a la bañera.
-Una historia disparatada.
 Los chicos participarán junto con sus familias de un desfile de animales que se realizará en el jardín para festejar el Día de animal.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario