Valores: Responsabilidad y cuidado


Contenidos: 
-Conocimiento de sus compañeros y docentes.
-Conocimiento del ambiente físico y de algunos elementos significativos de la sala.
-Orientación objetiva en el espacio.
-Relación palabra-objeto-acción.
-Inicio en la representación plástica.
-Imitación diferida. 


Objetivos: 

Que el niño logre:
-Adquirir normas mínimas de funcionamiento grupal.
-Reconocer su pertenencia al grupo y comenzar a diferenciarse de los otros.
-Reconocer y diferenciar vínculos y roles de adultos y pares.
-Lograr cierta autotomía en las actividades diarias.
-Valorar y disfrutar de las manifestaciones artísticas, propias y de los otros.
-Comenzar a estructurar el lenguaje en oraciones simples.



Actividades: 
Nos conocemos: presentando a las señoritas, a los alumnos, cómo se llama cada niño de la sala, indicando que cuando escuchen su nombre levanten la mano y repitan su nombre y después señalen al compañero y digan "y vos sos...., él es....." etc. 
Descubrir y explorar la sala: con cuidado, los distintos elementos que en ella se encuentran, reconocer sus elementos y los de sus compañeros. Colocamos diversos objetos en cajas para que ellos los saquen y vayan diciendo qué es. 
Descubrir y explorar el jardín: el patio, baño, cocina, dónde podemos estar y dónde no, presentación de los adultos de la institución. 
Dramatización con muñecos y títeres, con escenas de cuidado: le damos de comer, lo cambiamos, lo limpiamos… escenas de la vida cotidiana. 
Juego de disfraces: que Valentina le ponga el sombrero a Felipe. Teniendo en cuenta el cuidado con el compañero.
Juego de desaparecer y aparecer (con objetos de los niños, para ir afianzando los nombres) Colocamos diversos objetos en cajas, para que ellos los saquen y vayan diciendo qué es, estimularlos para que lo expresen. Tomar botellas vacías, rellenar con semillas o porotos, hacerlas rodar hasta ellos y pedirles que las devuelvan, también haciéndolas rodar. Iniciarlos para que realicen encargos simples: poner la pelota en la canasta, etc. Explorar diferentes materiales: diarios, revistas, libros… Narraciones breves con imágenes. 
Técnica “pegajosa”: exploramos distintos materiales: tela, lija, lana, etc., percibiendo si es dura, blanda, suave… y luego los pegamos sobre un “contact”. 
Técnica: dejamos nuestras huellas. Sobre una hoja blanca. 
Técnica: dibujamos con los dedos. Sobre una hoja amarilla. 
Técnica: desteñido con crepe, utilizando el dedo. 
Técnica: pintura con remolacha, sobre hoja de dibujo blanca. 
Dáctilo-pintura: con témpera espesa y con pasta de polenta, realizadas con las manos sobre soportes de cartón y cartulina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario