Los sentidos


Objetivos:



Que los niños:

- Exploren los sentidos en diferentes situaciones: que observen, huelan, oigan, degusten, prueben, toquen, sientan texturas.
- Conozcan y reconozcan los sentidos y el órgano que cumple la función de cada uno de ellos.
- Expresen y comuniquen gustos y preferencias.
- Puedan apreciar y disfrutar las experiencias sensoriales.

 Contenidos:

Experiencias para el Desarrollo Corporal. Relación con el Propio Cuerpo.
- Los sentidos y sus funciones.
- Características de los sentidos: olfato, gusto, audición, tacto y vista.
- Sentido del olfato: gustos y preferencias.
- Sentido del tacto: diferentes sensaciones, texturas, reconocimiento de objetos a través del tacto.
- Sentido de la audición: diferenciación de sonidos.
- Sentido del gusto: gustos y preferencias.
- Sentido de la vista: realización de observaciones más detalladas y desde diferentes puntos de vista.
- Reconocimiento del órgano que cumple la función de cada uno de los sentidos.

Actividades:

 Investigar el propio cuerpo y también el de los otros
 Características físicas, orificios de algunos órganos: nariz, oídos, boca.
 Nominar las partes del cuerpo 
 Mirarse al espejo para pintarse la cara, jugar a reproducir gestos expresivos, jugar a responder las órdenes que "Simón dice".
 Contarles que las cosas que están a nuestro alrededor se pueden ver, se pueden oler, se pueden oír, se pueden tocar
 Trabajar con los alimentos y las bebidas (un determinado sabor)
 Reconocer entre todos con qué parte del cuerpo se llevan a cabo los diferentes sentidos.  - Recorrer la sala o la escuela: tocar distintos objetos objetos, oler flores, observar el cielo, observar árboles, escuchar los ruidos que provienen de otras salas, escuchar los pájaros, escuchar los autos. 
 Tomar fotografías, revelarlas y colocarlas en las paredes de la sala.
 Presentar un cuadro grande donde estarán las imágenes de los órganos de los sentidos (nariz, ojos, cuerpo/manos/pies, boca, orejas).
- Imágenes de diferentes objetos, comidas, animales, instrumentos, deben ubicarlos 
 "adivinar sonidos" (de la naturaleza como: lluvia, pájaros y otros animales; del medio ambiente, objetos y transportes como: autos, camiones, ambulancias, entre otros. 
En una cartulina escribir las comidas favoritas. Luego dibujarlas, buscarlas en internet, recolectar imágenes y armar collages.
 Armar un recetario con recetas de las familias y prepararlas en el jardín.
 Escuchar los sonidos del jardín, describirlos y anotarlos en una cartulina.
 Escuchar canciones.
 Apreciar obras de arte; sus matices y colores, objetos, elementos.
 Preparar licuados y degustarlos.
 Observar los objetos de la sala y del jardín con lupas. ¿Cambian al observarlos con la lupa?


No hay comentarios.:

Publicar un comentario